Superposición del sitio

Calendario de la ITV 2025: estos son los coches que deben pasarla por primera vez


 
4.5/5 - (121 votos)

Introducción a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

La Inspección Técnica de Vehículos, comúnmente conocida como ITV, es un procedimiento obligatorio que asegura que los vehículos cumplen con las normativas de seguridad y emisiones vigentes. Este proceso es fundamental no solo para garantizar la seguridad del conductor y los pasajeros, sino también para proteger el medio ambiente al controlar las emisiones contaminantes.

¿Qué vehículos deben pasar la ITV por primera vez en 2025?

La normativa vigente establece que los vehículos deben someterse a su primera inspección técnica tras cumplir un determinado número de años desde su primera matriculación. En 2025, deben pasar la ITV por primera vez aquellos automóviles matriculados en 2021. A continuación, se detalla qué tipos de vehículos están sujetos a esta obligación.

Coches particulares

Los vehículos de uso particular, como turismos y vehículos ligeros, deben pasar la ITV por primera vez a los cuatro años de su primera matriculación. Por lo tanto, todos los coches matriculados en 2021 deberán someterse a esta revisión en 2025.

Motos y ciclomotores

Las motocicletas y ciclomotores también están sujetos a la ITV. En general, las motos deben pasar su primera inspección a los cuatro años desde la matriculación. Al igual que los coches, las motos matriculadas en 2021 deberán ser inspeccionadas en 2025.

Vehículos comerciales ligeros

Los vehículos comerciales ligeros, como furgonetas, deben pasar la ITV a los dos años de su matriculación. Sin embargo, este artículo se centra en los vehículos que la pasan por primera vez a los cuatro años, por lo que los vehículos comerciales ligeros matriculados en 2021 también están sujetos a inspección en 2025.

Razones para someterse a la ITV

Existen varias razones por las cuales es fundamental cumplir con la inspección técnica de vehículos:

  • Seguridad vial: La ITV asegura que el vehículo está en condiciones óptimas para circular, reduciendo el riesgo de accidentes.
  • Conformidad legal: Circular sin una ITV vigente puede resultar en multas y otras sanciones legales.
  • Protección del medio ambiente: La inspección verifica las emisiones del vehículo, contribuyendo a la lucha contra la contaminación ambiental.
  • Valor del vehículo: Un vehículo con ITV al día suele mantener mejor su valor de reventa.

Proceso de la ITV: Qué esperar

El proceso de la ITV puede parecer intimidante para quienes la enfrentan por primera vez. Sin embargo, es un procedimiento sencillo si se está bien preparado. A continuación, se describe en qué consiste el proceso y cómo prepararse adecuadamente.

Preparativos antes de la inspección

Antes de acudir a la estación de ITV, es recomendable realizar una revisión previa del vehículo. Esto puede incluir:

  1. Revisión de luces: Asegúrate de que todas las luces, incluidas las de freno, indicadores y luces largas, funcionen correctamente.
  2. Estado de los neumáticos: Comprueba que la profundidad del dibujo de los neumáticos cumpla con la normativa y que no presenten desgaste irregular.
  3. Niveles de fluidos: Verifica los niveles de aceite, líquido de frenos, refrigerante y limpiaparabrisas.
  4. Sistema de frenos: Asegúrate de que los frenos respondan adecuadamente y no hagan ruidos extraños.
  5. Documentación: Lleva contigo toda la documentación necesaria, incluyendo el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica.

Durante la inspección

El proceso de la ITV incluye varias etapas diseñadas para evaluar diferentes aspectos del vehículo:

  • Inspección visual: Se revisa el estado general del vehículo, incluyendo la carrocería, espejos y parabrisas.
  • Pruebas de emisiones: Se mide el nivel de emisiones del vehículo para asegurar que se encuentran dentro de los límites legales.
  • Revisión de frenos: Se evalúa el rendimiento del sistema de frenado mediante pruebas específicas.
  • Comprobación de suspensión: Se revisa el sistema de suspensión para detectar posibles fallos.
  • Prueba de luces y señalización: Se verifica que todas las luces funcionen correctamente y que la señalización sea adecuada.

Consejos para aprobar la ITV a la primera

Aprobar la ITV a la primera es el objetivo de muchos conductores, ya que evita tener que realizar subsanaciones y volver a pasar por el proceso. Aquí se proporcionan algunos consejos útiles para lograrlo:

Realiza un mantenimiento regular

El mantenimiento periódico del vehículo es clave para evitar sorpresas durante la inspección. Asegúrate de seguir el calendario de mantenimiento recomendado por el fabricante y de solucionar cualquier problema mecánico de inmediato.

Conoce los fallos más comunes

Estar informado sobre los fallos más comunes que pueden surgir en la ITV te permitirá estar más preparado. Algunos de estos incluyen problemas con los frenos, luces defectuosas y emisiones elevadas.

Recurre a un profesional

Si no te sientes seguro realizando una revisión previa por tu cuenta, considera llevar el vehículo a un taller de confianza para una revisión exhaustiva antes de la ITV. Un mecánico profesional puede identificar problemas que podrías haber pasado por alto.

Requisitos legales y documentación necesaria

Para pasar la ITV, es esencial tener al día toda la documentación del vehículo. A continuación, se detallan los documentos que necesitarás presentar:

  • Permiso de circulación: Documento que acredita que el vehículo está registrado y autorizado para circular.
  • Tarjeta de inspección técnica: Documento que contiene el historial de inspecciones del vehículo.
  • Seguro obligatorio: Certificado de seguro que demuestre que el vehículo está asegurado conforme a la legislación vigente.

Multas y sanciones por no pasar la ITV

Conducir sin una ITV vigente puede acarrear diversas sanciones, que varían según la gravedad de la infracción:

Multas económicas

Las multas por no tener la ITV al día pueden oscilar entre los 200 y 500 euros, dependiendo de si se trata de una falta leve o grave. Además, circular con la ITV caducada puede acarrear sanciones adicionales si el vehículo es considerado peligroso.

Inmovilización del vehículo

En casos extremos, las autoridades pueden decidir inmovilizar el vehículo si consideran que representa un peligro para la seguridad vial. Esto suele suceder cuando los fallos detectados durante la inspección son graves y comprometen la seguridad del vehículo.

Excepciones y casos especiales

Existen ciertos vehículos que pueden estar exentos o tener regulaciones específicas respecto a la ITV. Entre estos se incluyen:

Vehículos históricos

Los vehículos considerados históricos o clásicos pueden tener un régimen especial para la ITV, que suele ser menos frecuente que para los vehículos modernos. La consideración de un vehículo como histórico depende de su antigüedad y de ciertas características específicas.

Vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos están sujetos a las mismas normativas de ITV que los vehículos de combustión interna. No obstante, las pruebas relacionadas con emisiones no se aplican, ya que estos vehículos no emiten gases contaminantes.

ITV fuera de plazo: ¿Qué hacer?

Si por cualquier motivo no has podido pasar la ITV a tiempo, es importante actuar con rapidez para regularizar la situación:

Solicita una cita lo antes posible

Programa una cita en la estación de ITV más cercana tan pronto como puedas. Aunque hayas pasado el plazo, es mejor demostrar que estás tomando medidas para cumplir con la normativa.

Evita circular si es posible

Intenta no utilizar el vehículo hasta que hayas pasado la ITV, o al menos reduce su uso al mínimo necesario. Circular sin ITV puede resultar en multas y sanciones adicionales.

Conclusiones y recomendaciones finales

Es fundamental estar bien informado y preparado para pasar la ITV, especialmente si es la primera vez que el vehículo se somete a este proceso. Conocer los requisitos, mantener el vehículo en buen estado y tener toda la documentación al día son pasos clave para evitar problemas y sanciones. Además, llevar el vehículo a un taller de confianza para una revisión previa puede ser una inversión valiosa en tranquilidad y seguridad.